BIME será el espacio donde repensar el futuro y rumbo de la industria, con debates sobre los retos y las oportunidades a los que se enfrenta el sector en todas sus aristas y vertientes. Se discutirá sobre el estado actual de la música en directo, incluyendo la evolución y gestión de festivales, salas y grandes recintos, o programación y tendencias emergentes. En el ámbito de la música grabada, se profundizará en temas como la distribución, el uso de plataformas digitales, la creatividad y la producción, así como la sincronización y supervisión musical. Además, se abordará el universo del artista en términos de internacionalización, colaboraciones, promoción y desarrollo de la carrera artística, y se explorarán fenómenos como el de los superfans. Se hablará de Futuro, con foco en aplicaciones de la inteligencia artificial, el papel de la investigación y la educación, y los últimos avances e innovaciones tecnológicas en el sector. También se examinará la sinergia entre la música y las marcas, destacando casos de éxito y estrategias de colaboración que fusionan marcas y cultura musical; y el emprendimiento, la innovación y la formación, con charlas inspiracionales y los espacios BIME Startup!, y el programa BIME Campus.
Dentro de su firme compromiso con la Agenda 2030, y como parte activa de Keychange, BIME continúa promoviendo una industria musical equitativa e igualitaria a través del programa Music Equility Forum, de la mano de asociaciones como MIM, e iniciativas como Digital Fems, sin olvidar conversaciones con foco en el medio ambiente y la salud mental, que buscan conseguir un impacto positivo en el entorno, en la sociedad y en el ecosistema de las industrias culturales y creativas.
Una programación construida por y para la industria, donde instituciones y asociaciones también tendrán su espacio, con charlas como “La colaboración público-privada para una industria musical fuerte” con la presencia de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) junto a ES_MUSICA y el Ministerio de Cultura del Gobierno de España. Además, BIME continúa la senda de colaboración iniciada en 2022 con el Ministerio de Cultura de España a través de Conexiones i, un itinerario de capacitación y apoyo a la internacionalización de empresas y profesionales de la música en el marco de la agenda de BIME.
Dentro de las novedades de esta edición se encuentran los nuevos reconocimientos a la industria musical, que se celebrarán el día 31 de octubre jueves en Euskalduna Bilbao. Un evento aglutinador y representativo en el que reconocer públicamente a los diferentes agentes por su contribución al avance de la industria musical mediante proyectos innovadores, arriesgados y creativos, que supongan un avance colectivo para la industria musical en su conjunto.